BDA impulsa el desarrollo agropecuario en Los Santos con nuevas estrategias de Crédito y Asistencia Técnica

Los Santos. El Gerente General del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Roberto Barría Stanziola, participó en una reunión con el Consejo Provincial de Los Santos, donde presentó los programas y facilidades crediticias que ofrece la institución para los productores de la provincia.

El BDA en Los Santos cuenta con un presupuesto de 9.7 millones de balboas para créditos agropecuarios y mantiene una cartera activa de 24.6 millones. Durante su intervención, el Gerente General explicó los diferentes programas de crédito, destacando las condiciones favorables para el micro, pequeño y mediano productor. Actualmente, el 57% de la cartera activa está compuesta por créditos menores de 20 mil balboas, con un total de 847 operaciones.

Como parte del compromiso del BDA con el sector agropecuario, Barría Stanziola ofreció colaboración al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y a los productores de la provincia, poniendo a su disposición vehículos y un médico veterinario para fortalecer la asistencia técnica en la región.

Por su parte, Diomedes Domínguez, de la Gerencia Regional de Los Santos, presentó el plan de trabajo para el 2025 y detalló los programas de crédito vigentes, con el objetivo de que los representantes del Consejo Provincial puedan difundir la información entre los productores de sus respectivos corregimientos. Domínguez resaltó la importancia del sector ganadero en la región, indicando que se enfocarán en fortalecer los créditos para ganado de cría, ya que este rubro lidera la cartera de financiamiento en la provincia.

Actualmente, la cartera activa del BDA en Los Santos cuenta con 1,468 operaciones, de las cuales 1,274 están vigentes por un monto de 21.6 millones de balboas, lo que representa el 86% de la cartera activa.

Con estas iniciativas, el BDA reafirma su compromiso con el desarrollo agropecuario de Los Santos, brindando herramientas financieras y asistencia técnica para fortalecer la producción en la región.

Productores chiricanos gestionan más de B/.1.3 millones en créditos durante la Feria Internacional de David

David, Chiriquí. Un total de 28 productores de la provincia de Chiriquí iniciaron sus trámites de financiamiento en el stand del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) durante la Feria Internacional de David, logrando solicitudes que superan los B/.1.3 millones en programas dirigidos a la compra de maquinaria agrícola, ganadería y producción de cultivos como arroz, café y hortalizas.

El Gerente General del BDA, Roberto Barría Stanziola, destacó la importancia de la participación del banco en eventos como la Feria Internacional de David: “Esta es una excelente oportunidad para acercarnos a nuestros productores y ofrecerles las herramientas financieras necesarias para mejorar sus procesos productivos”.

Por su parte, el Gerente Regional del BDA en Chiriquí, Silvestre Castillo, subrayó que la Feria es una plataforma clave para acercar los servicios del banco a los productores: “Es un honor acompañar a nuestros agricultores en este espacio, brindándoles no solo el apoyo financiero, sino también el asesoramiento técnico que necesitan para hacer crecer sus proyectos. El BDA sigue apostando al progreso de la región y del país.”

La presencia del BDA en este evento ha permitido a los productores conocer de primera mano las oportunidades de crédito disponibles, facilitando el acceso a recursos para mejorar su producción y contribuir al desarrollo agrícola de la región.

Panamá Oeste, Este y Darién marcan la ruta para la producción de arroz bajo en carbono

Chepo, Panamá – Con el propósito de fomentar la innovación tecnológica en el sector agrícola y fortalecer la producción de arroz nacional, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (ISA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) establecieron una hoja de ruta para dar inicio a los Talleres de Facilitadores ECA 2025 en Panamá Oeste, Este y Darién.

Este trabajo interinstitucional busca impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de la industria arrocera en el país, mejorando la rentabilidad y el costo en el abastecimiento de este rubro clave para la canasta básica de los panameños.

El Taller de Facilitadores ECA consiste en capacitar a técnicos y analistas del BDA  y el ISA, con el fin de conocer la “Plataforma IICA” que ayudará a innovar en los conocimientos y habilidades de la herramienta para el acompañamiento y registro técnico del proyecto: “Innovación en la Producción de Arroz: Solidez Financiera, Reducción de costos con Escalamiento de Tecnologías para la producción de Arroz y Agricultura de Precisión”.

La jornada estuvo a cargo del Ing. Carlos Bárcenas (Especialista en Ejecución de la Cooperación IICA) y Javier Montemayor (Consultor de IICA), quienes abordaron temas sobre el aprendizaje de diferentes metodologías en el cultivo de arroz, bajo prácticas de mitigación y con reducción del carbono.

El objetivo de la capacitación es proporcionar las herramientas necesarias con tecnologías innovadoras a través de la “Plataforma IICA”, para mejorar los proyectos agrícolas del programa de arroz, beneficiando a los productores del área y sus comunidades.

Se trata de una alternativa para que los agricultores, especialmente los pequeños productores, puedan aplicar tecnologías y mejorar su productividad.

BDA fortalece el sector agropecuario con una intensa gira de trabajo en Chiriquí

David, Chiriquí – El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), bajo el liderazgo de su Gerente General, Roberto Barría Stanziola, desarrolló una intensa gira de trabajo en la provincia de Chiriquí, reafirmando su compromiso con la tecnificación y fortalecimiento del sector agropecuario panameño.

 Firma de convenio para la innovación en la producción de arroz

Uno de los hitos principales de la gira fue la firma de un convenio entre el BDA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el objetivo de mejorar la producción de arroz en Panamá mediante buenas prácticas agrícolas y eficiencia en los costos.

Este programa, denominado «Innovación en la producción de arroz: solidez financiera y reducción de costos», brindará herramientas técnicas y financieras para optimizar la producción del grano en el país. La firma del convenio contó con la presencia del Gerente General del BDA, Roberto Barría Stanziola, y el representante del IICA en Panamá, Miguel Arvelo, además de la participación de importantes autoridades del sector agropecuario, como Ariel Espino, Gerente General del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), y Alexandra Rodríguez, Directora del IDIAP.

Capacitación y transferencia de conocimientos

En el marco de la gira, el BDA organizó una Jornada Agropecuaria el 17 de marzo, en la que más de 150 productores de la región recibieron capacitación en métodos innovadores para mejorar su producción agrícola y pecuaria. Entre los temas abordados estuvieron:

El impacto de la reproducción en la producción bovina, expuesto por el Dr. Roderick González del IDIAP, quien explicó cómo una planificación reproductiva eficiente puede mejorar la rentabilidad de las fincas.

Experiencias en la alimentación y nutrición animal, a cargo del Ing. Luis Hertentains y el Lic. Eliut Santamaría, quienes destacaron los beneficios del maíz y la soya forrajera en la dieta del ganado.

Buenas Prácticas Agrícolas, con la participación del Ing. Gabriel Hernández del MIDA, quien enfatizó la importancia de la sostenibilidad en la producción agropecuaria.

Participación en eventos culturales y reuniones con productores

El BDA también tuvo una destacada presencia en eventos culturales y gremiales, reforzando su cercanía con el sector productivo:

15 de marzo – Delegación del BDA participó en el Desfile de la Pollera Blanca en David.

19 de marzo – Representación en la Cabalgata en honor a San José, patrono del distrito de David.

20 de marzo – Reunión con productores de plátano de la provincia, quienes expresaron su preocupación por el futuro del rubro y exploraron alternativas de apoyo financiero con el BDA. En la noche, el BDA asistió a la Cena Anual de los Criadores de Ganado Cebú (CRICEPA), reforzando su compromiso con el desarrollo de la ganadería en el país.

Esta gira de trabajo reafirma el compromiso del BDA con el crecimiento del sector agropecuario, impulsando la innovación, la sostenibilidad y el acceso a financiamiento para los productores panameños.

BDA e IICA firman convenio para fortalecer la producción de arroz en Panamá

Panamá – Con el objetivo de impulsar la eficiencia y las buenas prácticas en el cultivo de arroz en el país, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un convenio de cooperación.

El acuerdo, enmarcado en el programa “Innovación en la Producción de Arroz: Solidez Financiera, Reducción de Costos con Escalamiento de Tecnologías para la Producción de Arroz y Agricultura de Precisión”, busca dotar a los productores arroceros de herramientas y estrategias que les permitan mejorar su rendimiento, reducir costos y garantizar una producción sostenible.

El evento inició con una invocación religiosa a cargo del sacerdote Juan Carlos Sánchez, de la parroquia San Martín de Porres.

El representante del IICA en Panamá, Miguel Arvelo, destacó en su intervención que «el IICA está aquí para apoyar al productor, ofreciendo soluciones innovadoras que contribuyan a su crecimiento. Este convenio con el BDA es un paso clave para fortalecer la producción de arroz y garantizar un sector más competitivo y sostenible.»

Posteriormente, el Gerente Ejecutivo de Asistencia Técnica Agropecuaria del BDA, Ing. Emigdio Rodríguez, presentó el proyecto “Innovación en la Producción de Arroz”, explicando el enfoque en la solidez financiera de los productores y la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la productividad del arroz en Panamá.

El acto central fue la firma del convenio entre el BDA y el IICA, formalizado por el Gerente General del BDA, Ing. Roberto Barría Stanziola, y el representante del IICA en Panamá, Miguel Arvelo.

Luego de la firma, la presidenta de la Asociación Nacional de Productoras y Pioneras en Arroz Bajo en Carbono (ANPPAC), Karen González, destacó el papel de las mujeres en la producción arrocera y la importancia de la sostenibilidad en el sector. A su vez, Etmara Donoso, de la Cooperativa de Productores de Arroz NAMA (COONAMA), presentó una ponencia sobre las experiencias exitosas de su organización en la reducción de emisiones de carbono en la producción arrocera.

El evento culminó con las palabras del Gerente General del BDA, Ing. Roberto Barría Stanziola, quien reafirmó el compromiso de la entidad con los productores: «Este acuerdo nos permite brindar un respaldo integral a los productores, combinando financiamiento con asistencia técnica para que puedan ser más eficientes y rentables. En el BDA seguimos apostando por la innovación y el acompañamiento técnico para garantizar la seguridad alimentaria del país.»

Con esta alianza, el BDA reafirma su compromiso con el sector agropecuario, promoviendo iniciativas que beneficien a los productores y fortalezcan la seguridad alimentaria del país.

Técnicos del BDA se capacitan en el Sistema de Aeronaves Pilotadas Remotamente (RPAS)

Panamá – El Departamento de Asistencia Técnica Agropecuaria del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), representado por el colaborador Ing. Roberto Sánchez, participó en el primer Curso de Inducción para Pilotos de RPAS (Sistemas de Aeronaves Pilotadas Remotamente) en el sector agropecuario. Este curso se llevó a cabo del 24 al 28 de febrero de 2025 en el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), Altos de Curundú.

La capacitación tiene como objetivo certificar a pilotos de RPAS, fortaleciendo sus competencias en operación, regulación y aplicación agropecuaria, en línea con las actividades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y sus dependencias en materia geoespacial.

Se abordaron temas clave como legislación aeronáutica, planificación de vuelos, meteorología, procesamiento de datos geoespaciales y análisis multiespectral RGB y modelos digitales de superficie, promoviendo el uso eficiente de la tecnología.

Además, se establecieron lineamientos para operar drones con tecnología RTK, facilitando la generación de polígonos de fincas para una mejor gestión y monitoreo a través de imágenes satelitales.

Con esta iniciativa, el BDA busca fortalecer la toma de decisiones en los diversos préstamos que financiamos, así como mantener un monitoreo constante en la gestión de la calidad de los cultivos (seguimiento fitosanitario), manejo de pasturas y áreas verdes en fincas ganaderas y respuesta ante condiciones climáticas adversas como sequías e inundaciones.

BDA fortalece el sector agropecuario con financiamientos y nuevas inversiones para 2025

Panamá – En sus 52 años de trayectoria, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) ha consolidado su apoyo al pequeño y mediano productor, impulsando el crecimiento del sector agropecuario con financiamientos estratégicos. A través de sus 37 sucursales a nivel nacional, ha otorgado préstamos por un total de B/.1,154.4 millones, beneficiando directamente a 68,682 productores y generando un impacto en 294,728 beneficiarios indirectos.

Actualmente, el BDA maneja una cartera activa de B/.239.5 millones, atendiendo a 7,985 productores. Durante el 2024, el banco operó con un presupuesto total de B/.95.8 millones, distribuidos en B/.67.5 millones para inversiones y B/.28.2 millones para funcionamiento, financiados mediante la recuperación de préstamos y los ingresos del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI), que aportó B/.8.9 millones para el fortalecimiento de la cartera agropecuaria.

En el transcurso del año 2024, el BDA logró recuperar B/.54.1 millones en capital e intereses de préstamos, además de B/.8.0 millones provenientes de la cartera jurídica. Gracias a estos recursos, se colocaron B/.53.5 millones en financiamientos a 1,880 productores, promoviendo el desarrollo de actividades agrícolas, pecuarias y agroindustriales en el país.

Uno de los logros más destacados del banco es su capacidad de cumplir con todos sus compromisos administrativos y financieros sin necesidad de adquirir nuevas deudas con otras instituciones, asegurando su estabilidad y sostenibilidad.

Para el 2025, el BDA tiene previsto ejecutar inversiones por B/.61.9 millones, con la meta de desarrollar 2,372 nuevas operaciones de financiamiento. Este presupuesto estará enfocado en el apoyo a micro y pequeños productores, así como en el relevo generacional en el sector agropecuario, apostando por la modernización y la implementación de nuevas tecnologías para fortalecer la producción agrícola y pecuaria del país.

El BDA reafirma su compromiso con el sector agropecuario, impulsando la productividad y la sostenibilidad con acciones concretas que generan impacto en el desarrollo del campo panameño.

BDA fortalece el desarrollo agropecuario en Coclesito con gira de trabajo

Coclesito, Colón – El Gerente General del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Roberto Barría Stanziola, realizó una gira de trabajo en Coclesito, donde visitó diversos proyectos productivos y participó en actividades clave para el desarrollo agropecuario de la región.

Como parte de su recorrido, Barría visitó la Granja Alternativa del señor Humberto López Tirone, un proyecto agroturístico que desarrolla la economía de esa región del país. Durante la visita, el Gerente General conoció de primera mano las necesidades del emprendimiento y reiteró el compromiso del banco de apoyar iniciativas que impulsen el desarrollo rural y la diversificación económica.

Posteriormente, Barría participó en la tercera versión de la Feria del Búfalo en Coclesito, un evento que reúne a productores interesados en fortalecer la producción bufalera en el país. En el marco de la feria, el señor Ismael Coronel, representante de la Asociación Mexicana de Criadores de Búfalos, hizo entrega de un reconocimiento al Alcalde de Coclesito, Eulalio Yangüez, destacando su apoyo al sector pecuario local.

Durante la feria, el equipo del BDA brindó atención a productores interesados en acceder a financiamiento para mejorar la producción bufalera y fortalecer el sector agropecuario de la región.

El BDA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector agropecuario, impulsando iniciativas que generen crecimiento económico y oportunidades para los productores del país.

Culmina con éxito el Curso de Formación en Facilitadores en Metodología de Escuelas de Campo para Agricultores en Santiago de Veraguas

Santiago de Veraguas, Panamá – Con gran éxito concluyó el Curso de Formación en Facilitadores en Metodología de Escuelas de Campo para Agricultores, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Panamá. La capacitación, llevada a cabo en la ciudad de Santiago de Veraguas, contó con la participación de técnicos del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y siete técnicos del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA).

El curso tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de los técnicos participantes en la implementación de la metodología de Escuelas de Campo para Agricultores (ECA), un enfoque participativo que promueve el aprendizaje práctico en el campo y fomenta la toma de decisiones informadas por parte de los productores.

Durante el desarrollo de la formación, los asistentes recibieron conocimientos teóricos, prácticos, dinámicos y realizaron actividades prácticas en campo, donde aplicaron metodologías innovadoras para mejorar la productividad agrícola y la sostenibilidad de los sistemas de producción. Además, se fomentó el intercambio de experiencias y la construcción de equipos institucionales de colaboración entre los técnicos de las distintas instituciones.

El IICA Panamá destacó la importancia de este tipo de capacitaciones para el fortalecimiento del sector agropecuario en el país, resaltando el papel clave de los facilitadores en la transferencia de conocimientos y tecnologías hacia los productores rurales.

Los técnicos que culminaron con éxito el curso ahora están mejor preparados para liderar iniciativas de capacitación en sus respectivas instituciones, promoviendo la implementación de buenas prácticas agrícolas y el desarrollo sostenible en las comunidades rurales de Panamá.

BDA resalta la importancia del financiamiento para el desarrollo del sector, en Foro Agropecuario de CONEP

Chitré, Herrera – En el marco del Foro Agropecuario organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), se resaltó la importancia del financiamiento para el crecimiento y modernización del sector agropecuario en Panamá. La actividad, que tuvo lugar en el Hotel Azuero, contó con la participación de representantes del sector público y privado, quienes analizaron estrategias para fortalecer el acceso al crédito en la producción nacional.

El Gerente General del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Roberto Barría Stanziola, estuvo presente en el evento, reafirmando el compromiso de la institución con el desarrollo del agro y su papel fundamental en la seguridad alimentaria del país. Barría destacó que el BDA juega un rol clave en la inclusión financiera de los productores, especialmente de los micros, pequeños y medianos empresarios del sector.

El BDA, como banco de fomento, ocupa la cuarta posición en el ranking de entidades financieras con mayor participación en la cartera de crédito agropecuario a nivel nacional. Actualmente, maneja una cartera activa de B/.238,960,740.92 y atiende a 9,583 clientes, consolidándose como un pilar fundamental en el financiamiento del sector productivo.

Durante el foro, el Gerente de Crédito del BDA, Manuel Velásquez, participó como expositor con la ponencia titulada Financiamiento Agropecuario: ¿Cómo le damos mayor alcance?, en la que subrayó que la finalidad del financiamiento agropecuario del BDA es impulsar la agricultura sostenible, mejorar la calidad de vida de los productores y generar un impacto social y económico positivo. Además, destacó que, a diferencia de la banca privada, el BDA ofrece créditos con tasas de interés de hasta el 1%, acompañamiento en el proceso financiero y asistencia técnica especializada.

El presidente del CONEP, Gabriel Diez, enfatizó en su discurso que “es imposible hablar de modernización sin abordar el tema del financiamiento. Hoy en día, solo el 3% de la cartera crediticia del sistema bancario nacional está destinada al sector agropecuario, lo que refleja una desconexión entre las necesidades del agro y el sistema financiero”. Asimismo, hizo un llamado a la implementación de instrumentos financieros innovadores, esquemas de garantías recíprocas y líneas de crédito específicas para la adopción de nuevas tecnologías.

“Si queremos que el sector agropecuario crezca, debemos facilitar el acceso al crédito. Para transformar el sistema agropecuario, el financiamiento debe aumentar del 3% al 10% en los próximos 10 años”, señaló Diez, instando a las instituciones financieras a redoblar esfuerzos en favor del agro panameño.

La participación del BDA en este foro reafirma la importancia del financiamiento como herramienta clave para la modernización del sector y el fortalecimiento de la producción nacional, promoviendo una mayor inversión en agrotecnología e innovación para hacer del agro panameño un sector más eficiente y competitivo.