Chepo, Panamá – Con el propósito de fomentar la innovación tecnológica en el sector agrícola y fortalecer la producción de arroz nacional, el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (ISA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) establecieron una hoja de ruta para dar inicio a los Talleres de Facilitadores ECA 2025 en Panamá Oeste, Este y Darién.
Este trabajo interinstitucional busca impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de la industria arrocera en el país, mejorando la rentabilidad y el costo en el abastecimiento de este rubro clave para la canasta básica de los panameños.
El Taller de Facilitadores ECA consiste en capacitar a técnicos y analistas del BDA y el ISA, con el fin de conocer la “Plataforma IICA” que ayudará a innovar en los conocimientos y habilidades de la herramienta para el acompañamiento y registro técnico del proyecto: “Innovación en la Producción de Arroz: Solidez Financiera, Reducción de costos con Escalamiento de Tecnologías para la producción de Arroz y Agricultura de Precisión”.
La jornada estuvo a cargo del Ing. Carlos Bárcenas (Especialista en Ejecución de la Cooperación IICA) y Javier Montemayor (Consultor de IICA), quienes abordaron temas sobre el aprendizaje de diferentes metodologías en el cultivo de arroz, bajo prácticas de mitigación y con reducción del carbono.
El objetivo de la capacitación es proporcionar las herramientas necesarias con tecnologías innovadoras a través de la “Plataforma IICA”, para mejorar los proyectos agrícolas del programa de arroz, beneficiando a los productores del área y sus comunidades.
Se trata de una alternativa para que los agricultores, especialmente los pequeños productores, puedan aplicar tecnologías y mejorar su productividad.